miércoles, 16 de mayo de 2007

CREACION DE UN PLAN DE USO

PLAN DE USO DE LA SERIE: GALILEO 2

"VIVERO ELECTRONICO"

De acuerdo a las instrucciones de la telesesión no se requiere detallar la detección de las necesidades que justifiquen la elección, ni los objetivos, ni aplicar un protocolo de evaluación.

1.- Población meta.

Grupos escolares de 30 a 50 alumnos (niños y niñas) del 5º grado de primaria, en la materia de Ciencias Naturales, cuya edad oscila entre los 11 y 12 años.El grado de desarrollo y de familiaridad o destreza con la computadora de los alumnos varía, de acuerdo al tipo de escuela (pública o privada) y del lugar de ubicación (zona urbana o rural), del nivel socioeconómico de sus familias y de si la institución educativa cuenta o no con computadoras para uso de los alumnos de primaria, que no es una situación común. Ahora, con el programa Encliclomedia, algunas escuelas tienen esta tecnología, pero no son todas, hasta ahora se está implementando en las escuelas públicas. Como este es un plan de uso general, estoy considerando todas las características posibles, aunque en este ejemplo me voy a enfocar a alguna escuela pública.

2.- Objetivo o propósito educativo.

El propósito educativo del software “Vivero electrónico” será como apoyo en el curso de Ciencias Naturales del 5º grado de primaria para comprender adecuadamente la capacidad de las plantas para producir su alimento, en el tema “Ecosistemas Artificiales” subtema “Las comunidades rurales y los sistemas de cultivo”.

3.- Orientación y modalidad NOM a emplear y etapas del ciclo instruccional a cubrir.

Orientación de uso: El software será utilizado por el alumno, el profesor y por ambos. Desde luego que “Vivero electrónico” será mayormente utilizado por el alumno, ya que propicia que éste experimente continuamente con los diferentes tipos de climas, tipos de suelo y tipos de cultivo que se dan en las diferentes zonas. Es un software que propicia el aprendizaje por descubrimiento y se adapta a los diferentes tipos de aprendizaje de los alumnos, ya que pueden utilizarlo cuantas veces lo necesiten hasta comprender el tema. Además, este software propicia el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo.Modalidad de uso: Se propone el uso del software en la modalidad de “computadora en el salón”, “en el salón de clases”, “laboratorio de cómputo de la escuela”, o en cualquier otro lugar donde el alumno pueda utilizar una computadora e instalar el software.

4.- Detección, evaluación y selección del software a emplear.

El software seleccionado pertenece a la serie Galileo2, denominado “Vivero electrónico”. Es un software comercial, pero presenta una versión de evaluación, o más bien de demostración, que se puede obtener de la dirección http://www.galileo2.com.mx.

5.- Requerimientos técnicos.

De acuerdo al manual de operación del software, se tienen los siguientes requerimientos de hardware y de software:

a).- Hardware.
32 Mb RAM mínimo, 64 MB recomendado.Procesador Pentium I a 100 Mhz o superior.Tarjeta de video y monitor con resolución de 800 X 600, como mínimo.Tarjeta de sonido y bocinas.50 Mb de espacio en disco duro, como mínimo.Unidad lectora de discos compactos (CD).Teclado y ratón.
b).- Software.
Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000 ó Windows XP.Internet Explorer 4.0 ó superior.

6.- Requerimientos de espacio e instalaciones.

Las únicas instalaciones adicionales que se requieren para utilizar este software, es la salida o conexión a Internet, si el alumno va a bajar el software desde este sitio, aunque el profesor se lo puede facilitar en algún medio electrónico para que el alumno solo lo instale en los equipos, ya que hay escuelas o zonas donde los alumnos no tienen acceso a Internet.Conexión eléctrica, para conectar la computadora.Si el software se va a proyectar en el salón de clases, será necesario un proyector multimedia y una pantalla, para que los alumnos puedan visualizar el desarrollo del programa. Si la computadora es en el laboratorio de cómputo no se necesitan instalaciones especiales.

7.- Elaboración del plan de la sesión o sesiones en que se utilizará el programa.

Dado que yo no imparto esta materia, no conozco bien el plan, los temas en los que puede ser utilizado los tomé del manual de usuario del software, por lo tanto la elaboración del plan de la sesión es algo superficial.El software “Vivero electrónico” será utilizado como una herramienta didáctica en el tema mencionado en el punto 2).- Propósito educativo.
Se procurará el trabajo colaborativo (en equipos), el aprendizaje individual por descubrimiento (actividades individuales).
El profesor trabajará inicialmente con los alumnos para presentarles e indicarles la forma de uso, darles algunos ejemplos y motivarlos para realizar otros ejercicios que propicien la comprensión y aprendizaje del tema en estudio.
Saludos
Marco Vinicio De La Rosa Morón
Sede: Estado de México (Cuautitlán Izcalli)

No hay comentarios: