Introducción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVC9M7Nw_LjJpEuaRnDt5iIYYh3Jcb4uOHyQC4i4XfhJkuRGW3nJkZHt4VIJ1O7PnO01LsZSupyf9o-1jdNsLFOPcO0WJGVzIk9EaqRk55DQmSczyJH8k_uZVOyg9phaqJKBEVL02_M3SB/s400/images.jpg)
Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular.
Las instituciones educativas están encontrando en la tecnología un valioso recurso para la ampliación y mejora de la oferta en educación.
En la actualidad la simulación educativa tiene un amplio campo de aplicación, ésta constituye una herramienta didáctica flexible que permita lograr variados objetivos de enseñanza.
La utilización de simuladores educativos promueve en los alumnos el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y creativas.
En el caso del simulador StageCast Creator que fue el programa que estuve analizando permite a los alumnos y a los docentes crear simulaciones.Este simulador permite crear un personaje central de una animación y éste puede hacer diversas cosas dependiendo de los objetos que sean colocados alrededor de ellos.StageCast Creator fue inventado por Allen Cypher y David Canfield Smith, en el grupo de tecnología avanzada de Apple. Originalmente se llamao KidSim, posteriormente Cacao y finalmente se quedo con el nombre de StageCast Creator.
EXPERIENCIA DE USO DEL SIMULADOR
STAGECAST CREATOR
Lo primero que hice fue descargar el programa de la siguiente dirección: http://www.stagecast.com/, la instalación fue muy sencilla, para aprender a usarlo utilice el tutorial y seguí paso a paso cada una de las etapas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhETMm0Ws4InVKSNNG37D_12ia1xbzO2GQnvO8C9OA2qmft_8ma6mQLN5Mw6RCmIxiLIusILwHsTDfWZ9lB2piKMHqp9nuZD2uAmWQcBZDvcEBzuT23I__-WH2c2GkUXV_2mQped3KwkwA8/s400/stagecast%2520creator.jpg)
En términos pedagógicos puede llegar a ser muy útil el uso de este software para los alumnos ya que al crear sus propios “escenarios” es posible que incorporen elementos que están aprendiendo, de esta manera no sólo aprenden a través del entretenimiento sino que encuentran formas creativas de plantear los elementos que recién incorporan a su acervo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkb8S9tcrEUP_AdLH6nWkjSKj1c2KUNacNlf60LyA0eF5keSKkp4WFVxHXoE_PDOdUKHyrHeZk80Sh1MTOYCKsuQPMQwMF8XJ3fTX0F03G29EFRJG2DIcnF3Iwu2Pk8CjQqIT4CBIFT5tu/s400/vivero.gif)
Podemos concluir que la simulación educativa es una excelente herramienta que le permite al alumno construir sus aprendizajes y adquirir habilidades para resolver situaciones problemáticas simuladas.
La simulación es un recurso didáctico muy completo que les permite observar, experimentar, modificar, tomar decisiones y establecer conclusiones cuantas veces lo deseen.
Estoy de acuerdo con el uso de simuladores porque considero que son una herramienta para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Un simulador puede ser aplicable a diferentes areas.
Referencias:
http://www.stagecast.com/
http://facilita.com.mx/maestria/
Saludos.
Marco Vinicio De La Rosa Morón
Sede: Estado de México (Cuautitlán Izcalli)
Marco Vinicio De La Rosa Morón
Sede: Estado de México (Cuautitlán Izcalli)
1 comentario:
Estimado Marco:
Muy bien tu aportación, saludos
Publicar un comentario