martes, 5 de junio de 2007



Cuando hablamos de Software libre muchas veces no se entiende cuál es el verdadero significado de ese concepto y las posibilidades que nos brinda, sobre todo en el ámbito de la educación.

En las escuelas se trabaja sin presupuesto, con equipos casi obsoletos y sin apoyo de quién debería darlo, nos encontramos ante la imposibilidad de comprar software para que nuestros alumnos no sean analfabetos (informáticamente hablando) en la era de la informática y las comunicaciones. El software libre es una excelente alternativa para la resolución de este problema.

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.

La libertad de distribuir copias

La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

A continuación se mencionarán algunos ejemplos de software educativo libre así como sus respectivas Ligas:

IHMC CmapTools

CmapTools es un programa que permite construir, navegar, compartir y desarrollar modelos de conocimiento representados mediante Mapas Conceptuales.

Un Mapa Conceptual es la representación gráfica de cierto dominio del conocimiento. Los mapas conceptuales son un potente instrumento de enseñanza-aprendizaje. La utilización de esta herramienta en el aula permite construir un aprendizaje significativo, proceso en el que los alumnos se convierten en auténticos agentes en la construcción del conocimiento relacionando los nuevos conceptos con los ya existentes en una estructura organizada. Los aspectos básicos y formales de los mapas permiten que el profesor/a pueda utilizarlo para: Realizar una presentación inicial del tema o de la unidad, establecer límites en los conceptos y relaciones del tema, Elaborar una visión global y completa, evaluación y seguimiento del aprendizaje del alumno.
http://cmap.ihmc.us/

Clic

Clic es una aplicación para el desarrollo de actividades educativas multimedia en el entorno Windows. Permite crear distintos tipos de actividades: rompecabezas, asociaciones, sopas de letras, crucigramas, actividades de identificación, de exploración, de respuesta escrita...
Las actividades pueden contener texto, gráficos, sonidos y otros recursos multimedia. También es posible encadenar grupos de actividades en paquetes para que se realicen secuencialmente.



Versión del popular lenguaje LOGO, implementación para Windows, la única freeware, que día a día recoge más adeptos entre la comunidad internacional.
LOGO fue difundido inicialmente en EEUU, Francia e Inglaterra. Es un lenguaje derivado del LISP que es usado en inteligencia artificial. Fue desarrollado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachussets a fines de la década del 70. Logo se apoya en una teoría de conocimiento basada en los estudios de Piaget y explicitada por Seymour Papert (MIT).

Logo representa una modalidad en el uso de las computadoras y un instrumento para la exploración de ideas. Logo nos ayuda a aprender conceptos lógicos y matemáticos tan importantes como la aritmética y geometría El aprendizaje con Logo es activo, exploratorio y vivencial. Los conceptos pedagógicos incluidos en Logo permiten: Plantearse y resolver problemas, Desarrollar la capacidad de describir, Explorar y descubrir, Valorar los componentes del lenguaje y Desarrollar la capacidad de abstraer.

Versión en español:


Versión original en Ingles:
Descargar ahora

Fracciones

Software educativo para desarrollar ejercicios didácticos en el aprendizaje de las fracciones. Versión en español:

Es una aplicación para el desarrollo de actividades en el aprendizaje de las matemáticas.
Versión en español:

1 comentario:

RAFAEL IBARROLA dijo...

es interesante lo que la comunidad puede hacer frente a los costos que centralizan las industrias de software,por supuesto se requiere preparacion y pericia y ganas, como lo hizo linux ,inicialmente,por otro lado el programa J click es muy bueno para realizar actividades divertidas en sofware y a bajo costo.