Resultados y reflexiones de la experiencia sobre la robótica pedagógica y situación de aprendizaje en donde se pudiera aplicar.
La robótica pedagógica es un área que tiene como objetivo la generación de situaciones de aprendizaje basados en la actividad de los alumnos. Ellos pueden generar, desarrollar y poner en práctica diversos proyectos que les permitan solucionar problemas y adquirir o generar aprendizajes.
Su enfoque didáctico es más esperado en áreas del conocimiento relacionadas con la física, sin embargo, sus posibilidades didácticas son aplicables prácticamente a todas las áreas.
La robótica pedagógica se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias de la información y la comunicación.
Se dice que la robótica pedagógica tiene por objeto la generación de ambientes de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Permitiendo a los alumnos a concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes proyectos que les permitan resolver problemas y les facilita al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
Su enfoque didáctico es más esperado en áreas del conocimiento relacionadas con la física, sin embargo, sus posibilidades didácticas son aplicables prácticamente a todas las áreas.
La robótica pedagógica se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias de la información y la comunicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhByDZTpMlmXX-g9qyrjiOYwxF7dFb1d_VUULSJV5TUPK4pq0yrS-pflRouO9sfnP9jS0GK5mncJ9I5Nm7gJMiiSVbIhRHmPz6QoJEJtVa2Mx4Kx4B7S5-GJW09Jzyx2GxTWnaoWJ_IcPG1/s400/robot2.jpg)
Las principales características de la robótica pedagógica, son:
- Integración de distintas áreas del conocimiento.
- Operación con objetos manipulables, favoreciendo el paso de lo concreto a lo abstracto.
- Apropiación del lenguaje gráfico, como si se tratara del lenguaje matemático.
- Operación y control de distintas variables de manera sincrónica.
- Desarrollo de un pensamiento sistémico.
- Construcción y prueba de sus propias estrategias de adquisición del conocimiento mediante una orientación pedagógica.
- Creación de entornos de aprendizaje.
La robótica pedagógica privilegia el aprendizaje inductivo y por descubrimiento guiado. La inducción y el descubrimiento guiado se aseguran en la medida en que se diseñan y se experimentan, un conjunto de situaciones didácticas constructivistas mismas que permitirán a los estudiantes construir su propio conocimiento.
Mientras que la Robótica educativa requiere del conocimiento de diversas áreas. Por mencionar algunas, es necesario tener conocimientos de mecánica para poder construir la estructura del Robot. También se requieren conocimientos de electricidad para poder animar desde el punto de vista eléctrico al Robot. Asimismo, es importante tener conocimientos de electrónica para poder dar cuenta de la comunicación entre el computador y el Robot. Finalmente, es necesario tener conocimientos de informática para poder desarrollar un programa en cualquier lenguaje de programación que permita controlar al Robot como nos lo menciona el Dr. Enrique Ruiz dentro de la sesión.
En ambas posturas están presentes los siguientes elementos:
- Estimular la investigación, el descubrimiento, se busca aprender a través del error visto como un medio para seguir construyendo.
- Permiten trabajar diversos contenidos educativos de forma integral y practica.
- Fomentan un aprendizaje significativo y funcional para todos los estudiantes.
- Se pueden llevar a cabo en todos los niveles educativos.
- Se pone en juego la creatividad e iniciativa de los alumnos.
- Induce a los aprendices a la ciencia y a la tecnología de forma activa.
- El aprendiz elabora hipótesis deductivas e inductivas.
- De manera transversal se fomentan valores y el aprendizaje colaborativo.
- La manipulación de objetos y la diversión son los ingredientes indispensables.
A continuación se presenta un ejemplo de la aplicación de una técnica para la implementación de la robótica en la educación primaria en donde se establece un método en este caso el LOGO como un lenguaje de programación diseñado inicialmente para enseñar matemáticas a los niños.
El siguiente sitio es español y nos presenta un ejemplo práctico de la aplicación de un caso real de la utilización de la robótica en el aula.
http://complubot.educa.madrid.org/actividades/interdidac_2005/tecnicas_robotica_primaria.pdf
Otros links.
http://www.roboticaeducativa.com/rob_edu.php
- Integración de distintas áreas del conocimiento.
- Operación con objetos manipulables, favoreciendo el paso de lo concreto a lo abstracto.
- Apropiación del lenguaje gráfico, como si se tratara del lenguaje matemático.
- Operación y control de distintas variables de manera sincrónica.
- Desarrollo de un pensamiento sistémico.
- Construcción y prueba de sus propias estrategias de adquisición del conocimiento mediante una orientación pedagógica.
- Creación de entornos de aprendizaje.
La robótica pedagógica privilegia el aprendizaje inductivo y por descubrimiento guiado. La inducción y el descubrimiento guiado se aseguran en la medida en que se diseñan y se experimentan, un conjunto de situaciones didácticas constructivistas mismas que permitirán a los estudiantes construir su propio conocimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-INeIJvS0tFFRZwxjoasoPAOxTpTs0LQPC2o5fO1P0LZJQaaJglpH0S-wRmnxxfXUg7VBgeJS_Y_Y1zPKb3HWUjMxnw_A03KOTdGraAUVvAyPqzuVZbi457SXXCTNcL5ndSkIe19VoBPt/s400/robot4.jpg)
En ambas posturas están presentes los siguientes elementos:
- Estimular la investigación, el descubrimiento, se busca aprender a través del error visto como un medio para seguir construyendo.
- Permiten trabajar diversos contenidos educativos de forma integral y practica.
- Fomentan un aprendizaje significativo y funcional para todos los estudiantes.
- Se pueden llevar a cabo en todos los niveles educativos.
- Se pone en juego la creatividad e iniciativa de los alumnos.
- Induce a los aprendices a la ciencia y a la tecnología de forma activa.
- El aprendiz elabora hipótesis deductivas e inductivas.
- De manera transversal se fomentan valores y el aprendizaje colaborativo.
- La manipulación de objetos y la diversión son los ingredientes indispensables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyERtzC0IaK6Dewv96lhLr4cH_Y3fWvcX_W2C8JrFg-ZrJgk1ho6TEhjOVmQqeC6qGFZW1aQP67FYSIqwylWhhC89hz_MrdDi6e-YAJuB2rz8b1JXpRUhGPOY460sITESuAlSibTPFjCdZ/s400/robot3.jpg)
El siguiente sitio es español y nos presenta un ejemplo práctico de la aplicación de un caso real de la utilización de la robótica en el aula.
http://complubot.educa.madrid.org/actividades/interdidac_2005/tecnicas_robotica_primaria.pdf
Otros links.
http://www.roboticaeducativa.com/rob_edu.php
Saludos
Marco Vinicio De La Rosa Morón
Sede: Estado de México (Cuautitlán Izcalli)